OBJETIVOS
- Aplicar los avances de las neurociencias al diseño de estrategias de comunicación eficaces
- Aprender a evaluar cuál es la respuesta emocional de nuestras audiencias ante una campaña publicitaria o exposición: ¿qué emociones evocamos?
- Profundizar en la neurociencia al servicio de la investigación de mercados y opinión: Cómo aumentar la eficacia de nuestros mensajes
- Analizar con casos prácticas la medida de la eficacia de la comunicación
✓ Metodología basada en la experimentación-acción
✓ 100% Práctico, participativo y adaptado a la realidad
✓ Mejora de las campañas de publicidad y comunicación
INTRODUCCIÓN
En un mundo sobrecomunicado, en el que existe una alta saturación de mensajes y medios, llegar a conectar con nuestros targets cada vez resulta más difícil. En muchas ocasiones, éstos no perciben o no entienden el contenido de nuestras campañas, lo que hace que las campañas sean ineficientes. Cómo decía Wanamaker, la mitad del dinero que invertimos no sirve para nada; el problema es que no se sabe cuál de las dos mitades no sirve.
Los estudios en neuromarketing enfatizan la importancia de la emoción en el proceso de toma de decisiones de los consumidores. Sólo si las marcas consiguen una base de clientes apasionados, se garantiza su crecimiento (Stengel, 2011). Y para ello tenemos que construir un ideal de marca significativo e implementarlo de forma consistente e inspiradora. Dado que la mayoría de nuestras decisiones están influencionadas por aspectos emocionales de carácter inconsciente, debemos asegurarnos que nuestra comunicación apela a esas emociones adecuadas y que generan la respuesta deseada: es la única manera de conseguir la eficacia de nuestras campañas. La emoción supone un impulso fundamental para la acción derivado del interés expectante con que se participa en la publicidad o en el merchandising.
Pero sin su correcto análisis, detección y procesamiento, representa un foco interminable de problemas si no se produce un adecuado diálogo entre el razonamiento y las emociones. Para poder actuar sobre la experiencia es preciso evaluar adecuadamente los sentimientos de los receptores de la comunicación. Mientras que las emociones negativas nos incapacitan, las positivas son generadoras de energía, capacitándonos para la acción y reactivándonos las condiciones físicas y mentales.
Par ello es imprescindible saber qué mensajes comerciales lo consiguen y por tanto, venden. Además de conocer y aprender a programar bien nuestras campañas, hoy podemos evaluar las respuestas inconscientes y no verbales de nuestros públicos objetivo con los anuncios. Esta evaluación puede hacerse mediante unos algoritmos de análisis visual de los movimientos faciales del receptor. Con este software avanzado podemos detectar, mediante la calibración digital, cuál es el mensaje que les llega, monitorizando su lenguaje no verbal. En este seminario, se presenta la tecnología de EEL, basada en el desarrollo de la teoría de Paul Ekman a la que se incorpora la visión artificial. Partiendo del análisis de las microexpresiones faciales, esta tecnología es capaz de extraer la proporción de las emociones experimentadas por una muestra de sujetos, ya sea individualmente o de forma agregada, a partir de diversos estímulos.
Como afirma el Nobel de Economía de 2002, Daniel Kanheman: “la verdad se sirve mejor si en vez de preguntar, se observa. Y uno se acerca a los que es real si se mide lo que la gente siente.”
PERFIL DE ASISTENTE
CEOs, Directores de Marketing, de Comunicación…
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA:
- EKMAN, P. (2003): Las emociones revelaron: Reconocimiento de caras y de sensaciones para mejorar la comunicación y la vida emocional, Libros de las épocas.
- EKMAN, P. y ROSENBERG, E. L. (1998): Qué la cara revela, Universidad de Oxford.
- EKMAN, P. y DAVIDSON, R. (1994): La naturaleza de la emoción: Preguntas fundamentales, Universidad de Oxford.
- KANHEMAN, D. (2011): “Thinking Fast and Slow Points”, Farrar, Straus and Giroux, EE.UU.
- STENGEL (2011): "Grow: How Ideals Power Growth and Profit at the World’s Greatest Companies, Crown Business, USA.
- THOMSON, K. y RODRÍGUEZ TARADO, A. (2001): El capital emocional (Cómo cautivar los corazones y las mentes para conseguir empresas que triunfen a través del marketing y de la comunicación interna). Esic, Madrid.
- BRAIDOT, N. (2011): Sácale partido a tu cerebro, Todo lo que necesitas saber para mejorar tu memoria, tomar mejores decisiones y aprovechar todo tu potencial, Granica, Buenos Aires, 2012.
- DEZA, M. et.al,: Tu cerebro lo es todo. ¿Sabes cómo y por qué decides?, Plataforma Editorial, Barcelona, 2012.